El azúcar es un ingrediente presente en muchos de los alimentos que consumimos a diario, desde bebidas procesadas hasta productos aparenteme
El azúcar es un ingrediente presente en muchos de los alimentos que consumimos a diario, desde bebidas procesadas hasta productos aparentemente saludables.
Aunque su sabor dulce es muy atractivo, los especialistas en salud advierten sobre los riesgos que conlleva un consumo excesivo.
La preocupación por el consumo excesivo de azúcar no es nueva, pero sigue siendo más relevante que nunca, especialmente ante el aumento de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y los padecimientos cardiovasculares.
En medio de este panorama, surge una pregunta clave: ¿cuánta azúcar puede consumir una persona al día?
Si tú también te lo has preguntado, aquí en GastroLab te contamos lo que dicen los expertos y por qué es importante prestar atención a este aspecto de tu alimentación diaria.

Foto: Shutterstock.
¿Cuál es la cantidad recomendada de azúcar que una persona puede consumir al día?
De acuerdo con expertos citados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el límite diario recomendado de azúcar añadido para una persona no debe superar el 10% de su ingesta calórica total, lo que equivale aproximadamente a 50 gramos al día para una dieta de 2,000 calorías.
Sin embargo, se aconseja reducir aún más este consumo al 5% para obtener beneficios adicionales para la salud, es decir, alrededor de 25 gramos diarios o 6 cucharaditas.
Lo alarmante es que muchos productos procesados contienen azúcar añadida en cantidades superiores a lo que creemos.
Un refresco, por ejemplo, puede aportar más del total recomendado para todo el día. Este exceso no solo se relaciona con el aumento de peso, sino también con daños metabólicos y una mayor predisposición a enfermedades crónicas, lo que ha motivado a las autoridades sanitarias a reforzar campañas de concientización.
Reducir el consumo de azúcar no significa eliminar por completo los alimentos dulces, sino tomar decisiones informadas y leer las etiquetas de los productos que consumimos.
Priorizar frutas frescas, cereales integrales y alimentos sin azúcar añadida puede marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo. Además, sustituir bebidas azucaradas por agua o infusiones sin endulzantes también ayuda significativamente.

Foto: Shutterstock.
¿Qué pasa si se consume mucha azúcar?
Consumir demasiada azúcar de forma habitual puede tener varios efectos negativos en la salud. Entre ellos destacan:
Aumento de peso: El exceso de azúcar añade calorías vacías a tu dieta, lo que puede contribuir al sobrepeso y la obesidad.
Mayor riesgo de enfermedades crónicas: Consumir mucha azúcar está relacionado con enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico.
Problemas dentales: El azúcar alimenta a las bacterias en la boca, lo que incrementa el riesgo de caries y enfermedades en las encías.
Cambios de humor y energía: Puede causar subidas y bajadas rápidas de energía, provocando fatiga, irritabilidad o dificultad para concentrarse.
Enfermedad hepática: Un alto consumo de fructosa (presente en muchos azúcares añadidos) puede sobrecargar el hígado y favorecer la acumulación de grasa, lo que podría llevar a hígado graso no alcohólico.
Fuente: Gastrolab.
Por: Alfredo Fragoso.