El Gobierno de México actualizó su estimación de crecimiento económico para 2025 a un rango de 1.5 y 2.3 por ciento este martes 1 de abril, po
El Gobierno de México actualizó su estimación de crecimiento económico para 2025 a un rango de 1.5 y 2.3 por ciento este martes 1 de abril, por “la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie una nueva ronda de aranceles.
“La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado.
También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos”, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un comunicado.
En noviembre pasado, el presupuesto oficial de 2025, primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, se basó en un crecimiento de entre el 2 y 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Se espera que este miércoles 2 de abril, Donald Trump ponga en vigor los aranceles a México del 25 por ciento, luego de una prórroga de un mes para que se entregaran avances en materia de migración y crimen organizado.
¿En cuánto tasó el tipo de cambio peso-dólar?
En tanto, el tipo de cambio de cierre de 2025 lo ajustó a 20 pesos por dólar, desde los 18.5 pesos por dólares previstos en el programa económico.
Aunque para 2026 se mantiene una proyección optimista de que la paridad no se depreciará más y, por el contrario, se apreciaría ligeramente para concluir en 19.7 pesos por dólar.
En el caso de la inflación dejó su previsión sin cambio en 3.5 por ciento, pero contrario a las preocupaciones del mercado, las estimaciones oficiales sí consideran factible que cierre en 2026 en 3 por ciento.
Acerca de los Requerimientos Financieros del Sector Público (déficit ampliado) reconoce que se ubicará entre 3.9 y 4 por ciento, mientras que los CGPE de 2025 se estimó en 3.9 por ciento.
La SHCP mantiene su optimismo de que dicho déficit disminuirá en 2026 y se colocará entre 3.2 y 3.5 por ciento.
Acerca de la tasa de Cetes a 28 días, augura que al concluir el presente año se ubicará en 8 por ciento para diciembre del año próximo cerrará en 7 por ciento, con lo que dejó sin cambios sus proyecciones de tasa respecto de lo previsto en los CGPE de 2025.
Fuente: El Financiero.
Por: EFE.