Confirman primer caso en humanos de miasis por gusano barrenador en Chiapas

HomeMéxico

Confirman primer caso en humanos de miasis por gusano barrenador en Chiapas

  La Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en una mujer de 7

Cuánto dinero pagó ‘El Mayo’ Zambada a García Luna por proteger a ‘El Chapo’ Guzmán en prisión.
Harfuch afirma que hay medidas para evitar homicidio de menores por violencia en Sinaloa: “Tenemos vigilancia permanente”
Solicitan seguridad en Tamaulipas.

 

La Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en una mujer de 77 años de edad residente del municipio de Acacoyagua en el estado de Chiapas.

De acuerdo con el informe, la paciente se encuentra estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, Chiapas, en donde continúa recibiendo atención médica.

Derivado de la notificación del caso detectado, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente en relación con este gusano que se localiza en el ganado.

La Secretaría detalló que las autoridades de Agricultura y de Salud ya ejecutan intervenciones encaminadas a proteger a la población; además, se capacita sobre la vigilancia epidemiológica, prevención y control de miasis con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

El gusano barrenador es unaEl gusano barrenador es una plaga agrícola que afecta gravemente los cultivos, causando daño a diversas plantas y productos. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hasta el momento no se han identificado más casos en humanos, por lo que la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula se encuentra realizando acciones de promoción de la salud, vigilancia y contención en la localidad de residencia de la mujer.

¿Qué es la miasis?

Es una enfermedad parasitaria causada por larvas de moscas que se meten bajo la piel en heridas abiertas de personas y animales, la cual es más común en sitios tropicales y donde hay poca higiene.

En el caso de la miasis por gusano barrenador, las moscas depositan sus huevecillos en heridas abiertas y las larvas se van comiendo los tejidos, lo que provoca dolor, irritación y mal olor.

De manera común esta enfermedad afecta partes sensibles como nariz, boca, ojos y oídos. En casos graves, puede provocar infecciones secundarias y dañar tejidos profundos si no se trata de forma adecuada.

Crédito: X/@SSaludChiapasCrédito: X/@SSaludChiapas

*Información en desarrollo…

Fuente: Infobae.

Por: Ale Huitron.

https://www.infobae.com/mexico/2025/04/19/confirman-primer-caso-en-humanos-de-miasis-por-gusano-barrenador-en-chiapas/