En los últimos años, el ayuno intermitente se volvió una de las formas más populares para bajar de peso sin seguir dietas estrictas. Esta es
En los últimos años, el ayuno intermitente se volvió una de las formas más populares para bajar de peso sin seguir dietas estrictas. Esta estrategia no se basa en contar calorías, sino en organizar los horarios de comida y ayuno durante el día. Suena sencillo, pero ¿realmente funciona?
Muchas personas han optado por este método de alimentación como una manera de “reiniciar” su cuerpo, mejorar la digestión y bajar tallas. Por otro lado, las redes sociales están llenas de testimonios que lo defienden, aunque también existen muchas dudas sobre si es seguro y realmente efectivo para todos.
Pero antes de probarlo, es importante entender que no es una dieta como tal. El ayuno intermitente es un patrón de alimentación con diferentes variantes, como el 16/8 (16 horas de ayuno y 8 para comer) o el 5:2 (comer normal 5 días y restringir calorías 2). ¿Es eficaz para bajar de peso? Esto es lo que dicen los expertos.

Cada persona es diferente, y lo que funciona para unos puede no ser adecuado para otros. Foto: Freepik.
Lo que dicen los expertos sobre el ayuno intermitente
Un estudio reciente publicado en Annals of Internal Medicine comparó el ayuno intermitente con una dieta de restricción calórica continua.
Los resultados mostraron que quienes practicaron el método 4:3 (cuatro días de comida normal y tres días de restricción alternados) perdieron más peso que quienes contaban calorías todos los días.
Específicamente, el grupo que hizo ayuno intermitente bajó un 7.6% de su peso corporal, mientras que el otro grupo perdió un 5%. La diferencia no es abismal, pero sí relevante. Además, el estudio indicó que este patrón puede tener beneficios extra en salud metabólica.
Según la Clínica Mayo, el ayuno puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la inflamación y ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. También puede favorecer la salud del corazón y ayudar a mantener el peso a largo plazo si se combina con hábitos alimenticios saludables.
Contraindicaciones de practicar el ayuno intermitente
A pesar de los beneficios, hay que tener cuidado. La Academia Española de Nutrición y Dietética advierten que muchas personas lo practican sin asesoría médica. Esto puede provocar efectos negativos como mareos, cansancio o incluso desórdenes alimenticios si no se hace bien.
Otro punto importante es la adherencia. No todos los cuerpos ni rutinas son iguales. Hay personas que no logran mantener este patrón por mucho tiempo y, al abandonarlo, pueden recuperar el peso perdido. Por eso, es importante encontrar una rutina que se adapte a tu estilo de vida.
Fuente: Infobae.
Por: Karen Salgado.