El inicio de los aranceles de Donald Trump hacia decenas de países trajo consigo la caída de los principales indicadores de Wall Street, lo qu
El inicio de los aranceles de Donald Trump hacia decenas de países trajo consigo la caída de los principales indicadores de Wall Street, lo que hizo que el Nasdaq entrara en el llamado ‘Bear Market’, o mercado bajista, derivado de las pérdidas registradas en los últimos días.
Si bien los aranceles se anunciaron desde el pasado 2 de abril, y las pérdidas se intensificaron desde el miércoles 3 y jueves 4, y con la apertura de los mercados en Asia la tarde del domingo 6 de abril, la caída del Nasdaq se intensificó hasta el mercado bajista.
El Nasdaq es uno de los indicadores más importantes en Wall Street, que engloba a las empresas tecnológicas. Sin embargo, en poco más de un mes, la caída de las acciones en estas empresas, fruto de los aranceles, hizo que se registraran pérdidas en más del 20 por ciento.
De acuerdo con Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero, este lunes el Nasdaq entró oficialmente en el ‘Bear Market’, esto mientras se acumulan pérdidas en otros indicadores como el Dow Jones y el S&P 500.
Además del Nasdaq, otro índice más pequeño, el Russell 2000, entró en mercado bajista.
¿Qué es el Bear Market o mercado bajista?
El mercado bajista ocurre cuando las acciones de un mercado caen en 20 por ciento o más respecto a un máximo reciente y durante un periodo sostenido.
“Los Bear market o mercados bajistas pueden durar desde pocas semanas hasta varios años, sirvan de ejemplo la Gran Depresión o la crisis del 2008, y suelen producirse en períodos de desaceleración económica y de mayor desempleo“, explica el Instituto Europeo de Posgrado.
En el caso del Nasdaq se registró que acumuló una caída del 22.2 por ciento entre el 19 de febrero y el lunes, por lo que se le colocó en mercado bajista.
En junio de 2022 ocurrió lo mismo con el S&P 500, que entró en bear market tras dos meses a la baja y perder más del 20 por ciento desde su anterior máximo.
¿Cómo impacta el mercado bajista en las acciones y la economía?
Cuando un mercado entra en Bear Market los inversores comienzan a vender, en vez de querer comprar acciones. Esto hace que el dinero invertido se vaya de las acciones y llegue hacia el efectivo o los valores de renta fija.
De acuerdo con The New York Times, los mercados bajistas son precursores de recesiones en ciertos casos, ya que contribuyen al descenso de la actividad económica.
Fuente y redacción: El Financiero.