Figuras clave del Cártel de Sinaloa se están desplazando hacia la Ciudad de México para evitar ser atrapadas en medio de la lucha violenta ent
Figuras clave del Cártel de Sinaloa se están desplazando hacia la Ciudad de México para evitar ser atrapadas en medio de la lucha violenta entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, así lo afirmó la periodista Anabel Hernández.
Esta reubicación coincide con recientes detenciones, asesinatos y fugas que involucran a operadores clave de la organización criminal en la capital del país.
Durante una mesa de análisis en el programa Aristegui Noticias, la periodista de investigación subrayó que esta reubicación forma parte de una estrategia para mantenerse al margen del conflicto que ha fragmentado a uno de los grupos criminales más poderosos del país y que ha llenado de violencia al estado de Sinaloa.
Según la autora de Los Señores del Narco, desde hace más de un año se observa un fenómeno discreto pero constante: miembros del cártel que antes tenían su base de operaciones en Sinaloa han comenzado a abandonar el estado ante la escalada de violencia interna.
Varios de ellos han optado por refugiarse en la capital del país, buscando pasar desapercibidos y evitando participar activamente en la guerra entre los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la estructura que dejó Ismael “El Mayo” Zambada. “Se salieron de la plaza caliente para esperar a que pasara la ola”, dijo la periodista.

Anabel Hernández explicó que no se trata de simples operadores de bajo perfil, sino de jefes de plaza, coordinadores financieros, traficantes de fentanilo y lavadores de dinero que han decidido trasladar sus actividades —o esconderse— en zonas residenciales de la CDMX, particularmente en alcaldías del sur como Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán.
La capital, señaló, representa un entorno donde los narcotraficantes se sienten más seguros, protegidos por el anonimato que les brinda la complejidad urbana, e incluso por posibles vínculos con actores políticos o empresariales.
Este fenómeno no es nuevo, pero se ha intensificado recientemente. Hernández recordó que desde los años noventa, figuras como Amado Carrillo Fuentes ya utilizaban la Ciudad de México como refugio, y advirtió que actualmente podría estar ocurriendo algo similar. “La pregunta que hay que hacerse es: ¿por qué se sienten tan seguros aquí? ¿Quién les brinda protección?”, cuestionó.
Detención de Leobardo García Corrales, alias Leo
Uno de los casos más representativos de esta migración criminal es el de Leobardo García Corrales, alias Leo o Leobas, quien fue detenido el pasado 2 de abril por autoridades federales en la colonia Jardines de la Montaña, alcaldía Tlalpan.
La operación fue realizada por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Marina (Semar).

La Administración para el Control de Drogas (DEA) ofrecía hasta 4 millones de dólares por su captura. Según los registros del Registro Nacional de Detenciones (RND), vestía camisa de cuadros, pantalón de mezclilla azul y zapatos negros al momento de su aprehensión.
El operativo se realizó en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, una zona residencial de alta plusvalía.
Fuente: Infobae.
Por: