Donald Trump se refirió este jueves a las negociaciones por un alto el fuego en Ucrania y aseguró que los diálogos con Rusia “están yendo bien
Donald Trump se refirió este jueves a las negociaciones por un alto el fuego en Ucrania y aseguró que los diálogos con Rusia “están yendo bien”.
“Nos llegan noticias de que las cosas están yendo bien en Rusia. De hecho, se han discutido muchos detalles de un acuerdo final”, sostuvo el mandatario, que espera aún la definición del encuentro entre Vladimir Putin y su enviado especial Steve Witkoff, en el que se abordará en profundidad la propuesta ya aceptada por Ucrania.
“Vamos a ver si Rusia está allí y, si no, será un momento muy decepcionante para el mundo. Espero que hagan lo correcto”, sumó al respecto.
Asimismo, Trump no descartó un encuentro en primera persona con su homólogo ruso, algo que viene sugiriendo que podría ocurrir desde su regreso a la Casa Blanca. “Me encantaría reunirme y hablar con él pero tenemos que terminar con esto rápido”, dijo.

Witkoff llegó este jueves a Moscú con el objetivo de reunirse con el líder del Kremlin y debatir con él la iniciativa presentada a Kiev esta semana en Yeda, que prevé un alto el fuego en el frente durante 30 días, con miras a alcanzar un acuerdo más amplio de paz.
Desde el Ejecutivo ruso confirmaron que había contactos previstos en la agenda de Putin y la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, María Zajárova, sostuvo que “estamos listos para debatir las iniciativas expuestas en futuros contactos con Estados Unidos”, aunque el propio Presidente se mostró luego más precavido con su postura.
“La idea en sí es correcta y ciertamente la apoyamos. Pero hay cuestiones que necesitamos discutir y creo que debemos hablar de esto con nuestros colegas y socios estadounidenses”, dijo antes de referirse a algunos puntos en concreto, como la creación de un mecanismo de control que garantice que no se produzcan violaciones al alto el fuego o su preocupación de que Ucrania pueda aprovechar la tregua para movilizar sus tropas y recibir más armamento de Occidente.

“Estamos de acuerdo con las propuestas para detener los combates pero partimos de la suposición de que el alto el fuego debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas de la crisis desde la raíz”, insistió.
El asesor diplomático Yuri Ushakov también manifestó su desconfianza a la propuesta y advirtió que, en la práctica, “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos” a los que -aseguró- están derrotando en el campo de batalla, especialmente en Kursk.
El plan elaborado por la Casa Blanca se centra en tres cuestiones principales a acatar por las partes: silencio en el cielo y el mar, medidas reales que conduzcan a la confianza en las partes para avanzar en un clima positivo y la liberación de prisioneros.
Trump insistió en su deseo de anexionar Groenlandia

El Presiente estadounidense también se refirió este jueves a su polémico plan para anexionar Groenlandia y dijo durante un encuentro con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que “creo que sucederá”.
“Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional”, dijo apenas un día después de que Jens-Frederik Nielsen, ganador de las recientes elecciones en el país, declarara que mantendrá una “actitud tranquila” frente a los dichos de su par.
Fuente: Infobae.
Con información de AFP y EFE.